
Así, a finales de ese mismo año, decide -en compañía de Juanma y Pedro- formar una banda de

Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo Mägo de Oz. Según comenta el propio Txus: "Elegí este nombre porque, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en la que andamos en co

Esta primera formación estaba compuesta por: Juanma: Voz y Guitarra Rítmica Pedro: Guitarra Solista David: Bajo y Coros Txus Di Fellatio: Batería, Voz y Coros
En 1.989 graban su primera maqueta, denominada "Y qué más da". Esta contiene tres temas con un marcado estilo Urbano-Sinfónico, y sus títulos son: "Para Ella", "Y Qué Más Da" y "Rompe las Barreras. Junto con estos tres temas propios, Mägo de Oz crea un repertorio basado en temas de Tequila, Asfalto, Topo, Iron Butterfly, etc, etc..., que ensayan en su primer local situado en el Norte de Madrid (Fuencarral).
Tanto Txus, Juanma, como Pedro son de un barrio muy cercano llamado Virgen de Begoña (en la actualidad dos de ellos aún viven allí).
En ese mismo año Mägo de Oz hacen su primera actuación importante. El concierto tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la programación de las fiestas del PCE en dicha ciudad. Junto a Mägo de Oz estaban Lujuria y Dama feudal (banda ya desaparecida en la onda de Dokken).
En el invierno del siguiente año (1.989) Mägo de Oz ficha a dos guitarristas - Paco, guitarra rítmica y Chema, guitarra solista y compañero de Txus en el Real Madrid C.F.-, también ficharon un tecli

Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban totalmente gratis su segunda maqueta llamada "Canción de Cuna para un Bohemio". En esta nueva entrega aparecen los siguientes temas: "Lágrimas de Guitarra", "Mirando Tras unos Cristales", "Sólo en la Ciudad" y "Canción de Cuna para un Bohemio", tema que más tarde se denominaría "Mägo de Oz". Semanas antes de entrar al estudio, la banda prescinde de su bajista David y tras varias audiciones, el puesto es para Salva.
La formación se quedaría como: Juanma: Voz Salva: Bajo y Coros Chema: Guitarra Solista Paco: Guitarra Rítmica Alfonso: Teclados Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Durante ese año, Mägo de Oz realiza conciertos por todo Madrid, pero Txus sigue volcado más en el fútbol -acababa de firmar un contrato con un equipo de 1ª división de Fútbol Sala-. El grupo sólo era para él algo muy secundario en su orden de preferencias...
En 1.992 los "Mägo" se meten por tercera vez en un madrileño estudio para grabar otra maqueta. En esta, el sonido va a cambiar sustancialmente. Txus llama a un viejo amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que todos llaman Mohamed. Este "individuo" va a ser la causa de que Mägo de Oz empiece a ser el embrión de lo que es hoy en día. Txus necesitaba

La formación se consolidó con:
Juanma: Voz
Salva: Bajo y Coros
Chema: Guitarra Solista
Paco: Guitarra Rítmica
Alfonso: Teclados
Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Mohamed: Violín

bueno espero que les aya gustado y nos veremos con mas metal.